Con el fin de sistematizar el conjunto de capacidades, tecnologías y asesorías que se proveen al Poder Judicial, el CONICET creó el Programa Nacional de Ciencia y Justicia que tiene por objetivo fortalecer la relación del Consejo con la Justicia en la República Argentina mediante una estrategia focalizada en los servicios forenses y la capacitación.
El conocimiento científico generado por los investigadores del CONICET contribuye a resolver de manera eficaz casos judiciales aportando múltiples estudios y desarrollos que colaboran en la investigación y en el quehacer forense desde una perspectiva científica e interdisciplinaria.
Análisis de sonidos que permiten identificar trayectorias de un disparo; peritajes de memorias de computadoras, teléfonos y correos electrónicos para el análisis y presentación de evidencia digital; diseños de programas de reconocimiento del habla y estudios de ADN que proveen evidencia forense son algunos aportes que el CONICET realiza al servicio de la Justicia.
Objetivos
- Colaborar para que los profesionales del Derecho accedan al ámbito de las ciencias de aplicación forense.
- Colaborar con el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en los poderes judiciales nacionales y provinciales y fortalecer vínculos con organismos internacionales.
- Promover la transferencia de servicios científicos y tecnológicos al Poder Judicial.
- Desarrollar y mejorar las capacidades en la comunidad de investigadores y agentes orientadas a la investigación de las ciencias de aplicación forense.
- Desarrollar actividades que acerquen el Programa Ciencia y Justicia a la sociedad.
Componentes estratégicos
- Fortalecimiento de laboratorios forenses.
- Fortalecimiento de vínculos con el sector de la justicia en los ámbitos provincial y nacional.
- Mejora de la oferta de servicios forenses, de informes y de capacitación.
- Fortalecimiento de vínculos con organizaciones internacionales vinculadas al sector.
- Generación de estímulos para la aplicación de la actividad científica en el campo forense.